Skip to main content
Institucionales

Trabajo en equipo contra el acoso y la violencia en el fútbol

Mesa de trabajo interinstitucional a favor de un entorno seguro en el deporte.

Crear un protocolo de acción conjunta a favor de niños, niñas y adolescentes, que permita contar con el respaldo necesario y todas las garantías para desterrar igualmente el flagelo de la violencia contra la mujer o cualquier acto que menoscabe la integridad y los derechos de las personas en el fútbol, fue el punto central de la mesa de trabajo que tuvo lugar esta tarde en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol y en la que participaron representantes de la APF, del Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Secretaría Nacional de la Juventud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

El protocolo a ser elaborado entre todas estas instituciones apunta a prevenir cualquier hecho de acoso o de violencia y establecer también una guía de acción en caso de que se presenten situaciones de este tipo, bajo la premisa de crear un entorno seguro para la mujer y para niños, niñas y adolescentes en el deporte.

En representación de la APF estuvieron presentes, Luis Ayala, oficial de Integridad; Cynthia Pucheta, oficial de Salvaguarda de Niños, Niñas y Adolescentes; el oficial de Cumplimiento, Edgar Queiroz y la gerente de Comunicación Digital, Natalia Cabarcos.

Por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia formaron parte, Eduardo Escobar, viceministro de Protección Integral de Derechos del Niño, Niña y del Adolescente; Leticia González, directora de Prevención y Licia Martínez, jefa del Departamento de Prevención de las Violencias. Por el Ministerio de la Mujer; la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres; Silvia Blasco y la directora de Prevención de la Violencia; Lilia Gómez.

En tanto, por la Secretaría Nacional de la Juventud participaron, Leticia Callizo, secretaria general, y Sofía Molas, de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación Externa. Por la UNFPA estuvo la oficial de Género de Adolescencia y Juventud, Verónica Heilborn y Adriane Salinas Bomfim, oficial de Salud Sexual y Reproductiva.