Programa de Cuidado del Medioambiente para los Centros de Alto Rendimiento de la APF
Objetivo del Programa:
Implementar un sistema integral de cuidado y preservación del medio ambiente en los Centros de Alto Rendimiento de la Asociación Paraguaya de Fútbol (CARDE, CARFEM, CARDIF, Parque Guasú, Estadio Defensores del Chaco, Complejo de Futsal - FUTSAL, Complejo de Fútbol Playa) y sede administrativa APF, enfocado en la gestión de residuos, conservación de áreas naturales, restauración de espacios verdes, el uso de tecnología eficiente, y otras acciones clave para la sostenibilidad.
1. Áreas de Implementación
El programa se aplicará en:
- CARDE
- CARFEM
- CARDIF
- Parque Guasú
- Estadio Defensores del Chaco
- Complejo de Fútbol Playa
- Complejo de Futsal – FUTSAL
- Sede Administrativa - APF
2. Componentes del Programa
A. Gestión Integral de Residuos
- Recolección y separación de residuos: Se implementarán estaciones de reciclaje en todas las instalaciones de los centros de alto rendimiento. Estas estaciones estarán destinadas a la separación de residuos plásticos, vidrio, papel, cartón y residuos orgánicos.
- Reducción de residuos: Se promoverá el uso de materiales reciclables y biodegradables en todas las operaciones y actividades, como en eventos deportivos, concentraciones y actividades cotidianas.
- Recolección periódica: Se establecerán alianzas con empresas de gestión de residuos para la recolección, transporte y reciclaje adecuado de los desechos generados en los centros.
B. Protección y Restauración de Áreas Verdes
- Mantenimiento y cuidado de los árboles: Se implementará un plan de arborización para todas las áreas comunes, priorizando el mantenimiento y cuidado de los árboles nativos. Se monitoreará su estado y se realizarán podas responsables para garantizar su conservación.
- Restauración de áreas verdes: Se rehabilitarán áreas deterioradas mediante la plantación de especies autóctonas y la creación de jardines ecológicos, generando espacios de esparcimiento y oxigenación.
- Áreas protegidas y zonas de amortiguación: Se delimitarán y protegerán zonas críticas dentro de los centros, como las cercanas a cuerpos de agua, arroyos y áreas sensibles, para prevenir la intervención humana y el deterioro ecológico.
- Limpieza de arroyos y cuerpos de agua: Se organizarán campañas periódicas de limpieza para los arroyos y cuerpos de agua presentes en las instalaciones, asegurando que estos estén libres de residuos y manteniendo un flujo de agua limpio y saludable.
C. Tratamiento de Efluentes
- Sistemas de tratamiento de aguas residuales: Se instalarán y operarán plantas de tratamiento de efluentes en las instalaciones que lo requieran, asegurando que el agua utilizada en los centros de alto rendimiento sea tratada antes de ser vertida al ambiente.
- Reutilización de agua tratada: Se implementarán prácticas de reutilización de aguas tratadas para el riego de jardines y campos deportivos, reduciendo el uso de agua potable para estas actividades.
D. Uso de Tecnología Eficiente (Iluminación LED)
- Reemplazo de iluminación antigua: La APF ha comenzado a reemplazar toda la iluminación antigua en sus instalaciones por sistemas de iluminación LED, que son más eficientes y tienen un menor impacto ambiental.
- Optimización del consumo energético: El uso de iluminación LED no solo reduce el consumo de energía, sino que también disminuye las emisiones de carbono relacionadas con la operación de las instalaciones.
E. Capacitaciones y Concienciación Ambiental
- Capacitación para empleados y jugadores: Se organizarán talleres y capacitaciones periódicas sobre prácticas sostenibles, manejo de residuos, y cuidado del medio ambiente, dirigidos a todos los colaboradores, entrenadores y jugadores que utilizan las instalaciones de la APF.
- Campañas de concienciación: Se realizarán campañas de sensibilización para jugadores, personal y visitantes de los centros, con el fin de fomentar hábitos sostenibles y la correcta separación de residuos.
- Participación comunitaria: Se invitará a las comunidades cercanas a participar en actividades como jornadas de reforestación y limpieza de arroyos, promoviendo un vínculo entre el fútbol y la responsabilidad ambiental.
3. Monitoreo y Evaluación
- Auditorías ambientales: Se realizarán auditorías ambientales semestrales para medir el impacto del programa y evaluar el cumplimiento de los objetivos establecidos.
- Indicadores de éxito: Se monitorizará la reducción en la cantidad de residuos generados, la mejora en la calidad del agua tratada, el incremento en áreas verdes rehabilitadas o mantenidas, y la disminución en el consumo energético gracias al uso de tecnología LED.
- Informes anuales: Se publicará un informe anual con los avances del programa, destacando los logros, los retos y las metas futuras.
Este programa asegura que los centros de alto rendimiento de la APF operen de manera ambientalmente responsable, contribuyendo a la sostenibilidad y al bienestar ecológico en las comunidades donde se encuentran, mientras se modernizan con tecnología más eficiente y sostenible.