
Paraguay, sede del Seminario del Programa de Desarrollo del Talento de la FIFA
Nuestro país recibe por primera vez el Seminario del Programa TDS de la FIFA, con la participación de especialistas internacionales en formación y alto rendimiento.

Paraguay tiene el privilegio de ser anfitrión del Seminario del Programa de Desarrollo del Talento (TDS, por sus siglas en inglés) de la FIFA, un encuentro que reúne a entrenadores, mentores y expertos de distintas partes del mundo vinculados al desarrollo del talento juvenil.
Un evento de alcance global
La apertura oficial tuvo lugar en el Hotel Bourbon CONMEBOL y contó con la presencia de autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Estuvieron presentes: Luis Kanonnikoff (Secretario General), Alba Benítez (Secretaria General Adjunta), Hugo Kuroki (Gerente Administrativo), Douglas Martínez (Director de Desarrollo), Javier Valdecantos (Director del CARDIF), Mario Villasantti (Coordinador TDS), Carlos Ranalli (Asesor Técnico Metodológico del CARDIF) y Fernando Villasboa (Gerente de Licencias), quienes brindaron su respaldo institucional a esta iniciativa global.
La realización de este seminario en nuestro país constituye un reconocimiento al compromiso asumido por la APF con el fortalecimiento de sus procesos formativos, y a la consolidación de un modelo organizativo orientado al desarrollo integral.
El talento como motor de transformación
El Programa TDS, impulsado por la FIFA, se consolida como una de las plataformas estratégicas más relevantes a nivel mundial en el ámbito del fútbol formativo. Su enfoque integral apunta a reducir brechas, eliminar barreras y garantizar igualdad de oportunidades para todos y todas, sin distinción de género, origen o contexto.
En este sentido, la APF reafirma su convicción de que invertir en el desarrollo de talento desde edades tempranas no solo impacta en lo deportivo, sino que también promueve cambios positivos en las comunidades a través del deporte.
Conocimiento compartido y visión a largo plazo
Entre los referentes presentes, se destaca la participación de Mónica Vergara, entrenadora y figura clave del fútbol femenino en la región, quien acompaña este encuentro aportando su experiencia en la definición de estrategias con perspectiva de futuro.
Más allá del espacio técnico, el seminario representa una oportunidad de construcción colectiva, diálogo abierto y aprendizaje mutuo. Compartir prácticas, escuchar otras realidades y fortalecer redes internacionales nos enriquece como institución y como país anfitrión.
El seminario tendrá su continuidad hasta el próximo 22 de mayo en las instalaciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), el CARDIF y el Mini CARDIF, con el objetivo de intercambiar experiencias, analizar modelos exitosos y fortalecer estrategias globales enfocadas en la formación de base.