La APF y Mboja’o: más de 1.400 kilos de alimentos rescatados en favor del desarrollo sostenible
Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible, la APF y Mboja’o impulsan acciones que promueven el aprovechamiento responsable de alimentos y generan un impacto social y ambiental positivo.
La Asociación Paraguaya de Fútbol continúa desarrollando acciones alineadas a los objetivos de la Red del Pacto Global, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la APF, en alianza con Mboja’o, ha rescatado un total de 1.402 kilos de alimentos del Centro de Alto Rendimiento Deportivo "Esc. Óscar Harrison" (CARDE) y del Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM), ambos predios ubicados en Ypané. Esta iniciativa ha tenido un impacto social significativo, beneficiando a numerosas personas de distintas entidades, y a la vez ha generado un importante impacto ambiental.
Gracias a este rescate, se logró:
- Evitar la emisión de 956 kilos de CO₂ equivalente a la atmósfera.
- Ahorrar 33.999 litros de agua, lo que representa unas 170 duchas de 10 minutos o 1.700 bidones de agua.
- Salvar 24 árboles, al optimizar su capacidad de captura de gases de efecto invernadero.
Desde septiembre de 2021, la APF forma parte del compromiso #CeroDesperdicio junto a Mboja’o, trabajando de manera conjunta para promover el Hambre Cero, la Producción y Consumo Responsables y la Acción por el Clima. Esta alianza reafirma la misión de la Asociación de construir una gestión más consciente y sostenible, contribuyendo a un país y un mundo mejor.