Skip to main content

El fútbol como sinónimo de crecimiento e integración

La Liga de Desarrollo APF – CONMEBOL reúne a jóvenes talentos en Ypané.

La Liga de Desarrollo, organizada por la Asociación Paraguaya de Fútbol a través de su Dirección de Desarrollo, con el respaldo de la CONMEBOL mediante su programa Evolución y el apoyo de la Unión del Fútbol del Interior (UFI), desarrolla esta semana la Fase II Nacional del certamen, del que forman parte aproximadamente 200 participantes por categoría.

 

Por primera vez, la competencia se lleva a cabo íntegramente en los predios deportivos de la APF en Ypané, reafirmando el compromiso institucional con el crecimiento del fútbol desde sus cimientos.

Estructura del certamen

La Liga de Desarrollo contempla tres categorías:

            •          Sub 16 Femenina.

            •          Sub 14 Femenina.

            •          Sub 13 Masculina.

Y se disputa en tres fases:

            1.         Fase I – Regional:

Participaron aproximadamente 15 equipos de diferentes regiones del país. Esta etapa se desarrolló entre octubre de 2024 y mayo de 2025.

            2.         Fase II – Nacional:

Actualmente en disputa, reúne a los campeones regionales para definir a los monarcas nacionales.

            3.         Fase III – Fiesta Evolución:

Torneo internacional organizado por CONMEBOL, con la participación de los campeones de cada asociación miembro. Participan un total de 30 equipos de toda Sudamérica.

Desarrollo de la Fase Nacional

Con el puntapié inicial el pasado fin de semana, la ciudad de Ypané vive a pleno el fútbol formativo durante las vacaciones escolares de invierno.

En la Sub 16 Femenina, que va hasta el martes 15, participan los equipos de:

            •          Deportivo Porvenir (Filadelfia).

            •          Talentos (Caacupé).

            •          Club América (Pedro Juan Caballero).

            •          Tte. Irala Fernández (Presidente Hayes).

            •          Academia Forfemsig (San Ignacio).

            •          Selección de Santa Rita.

            •          General Caballero (Juan León Mallorquín).

            •          Sport Kuetuvy (Yby Pyta).

            •          Olimpia y Cerro Porteño (Asunción).

En la 14 Femenina que se jugará del miércoles 16 al sábado 19, participan:

            •          Escuela de Fútbol Porvenir (Filadelfia).

            •          San Juan (Ciudad del Este).

            •          Talentos (Caacupé).

            •          Liga Horqueteña (Horqueta).

            •          Pozo Amarillo (Presidente Hayes).

            •          Selección Estudiantil (Pilar – Ñeembucú).

            •          Murdock FC (Villarrica).

            •          Club Porvenir (Liberación).

            •          Olimpia y Cerro Porteño (Asunción).

En la Sub 13 Masculina, que se extenderá del domingo 20 al miércoles 23), estarán:

            •          Deportivo Porvenir (Filadelfia).

            •          Sport Caacupemí (Ciudad del Este).

            •          16 de Agosto (Ypacaraí).

            •          Club América (Pedro Juan Caballero).

            •          Escuela de Fútbol (Ybicuí).

            •          Selección de Pilar (Ñeembucú).

            •          General Caballero (Juan León Mallorquín).

            •          Sport Kuetuvy (Yby Pyta).

            •          Guaraní y Cerro Porteño (Asunción).

Sedes que impulsan el futuro

Por primera vez, un certamen de esta magnitud se desarrolla en los Centros de Alto Rendimiento Deportivo de la APF en Ypané, el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” (CARDE) y el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM).

Esta decisión representa un paso firme en el compromiso de la Asociación Paraguaya de Fútbol bajo la gestión del presidente Robert Harrison, con el desarrollo integral de niños y niñas, brindándoles espacios de primer nivel y condiciones profesionales para seguir creciendo en el deporte.