Skip to main content
Ética e Integridad

El fútbol como herramienta de igualdad y respeto en el deporte

Buscando construir un entorno seguro para todos sus protagonistas.

Este mediodía en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol tuvo lugar la firma de los protocolos de “Prevención y atención integral ante situaciones de violencia hacia niñas, niños y adolescentes en el contexto del fútbol” y de “Prevención y actuación institucional ante situaciones de violencia, acoso y discriminación en el ámbito del fútbol para mujeres adultas”, que ha sido posible gracias a un trabajo conjunto que consolida la prevención y el abordaje de la violencia en el ámbito del fútbol, uniendo esfuerzos del gobierno, el sector privado y la cooperación internacional.

Esta hoja de ruta, demuestra el compromiso de la APF contra todo tipo de violencia, porque mediante la aplicación de estos protocolos se busca prevenir, detectar, reportar y sancionar todo tipo de hechos contra los derechos de niños, niñas, adolescentes y, especialmente, mujeres en el ámbito del fútbol y garantizar que los estadios y los campos de entrenamiento sean entornos seguros y acogedores para todos.

Con la implementación de estas herramientas efectivas se busca prevenir, detectar y abordar estas situaciones, puesto que las niñas, niños, adolescentes y las mujeres adultas, a menudo se enfrentan a una variedad de desafíos fuera del campo que puede afectar su rendimiento y bienestar.

Estos protocolos colaborarán para cambiar la cultura dentro del fútbol, enviando un mensaje claro de que el acoso y la violencia no son tolerados. Esto puede alentar a más niñas, niños, adolescentes y mujeres a participar en el deporte, sabiendo que se les proporcionará un entorno seguro y de apoyo.

La colaboración entre la APF, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, junto al Ministerio de la Mujer con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es fundamental para generar un cambio cultural que erradique la violencia y promueva el respeto y la igualdad en el deporte, fomentando un entorno más inclusivo y seguro.

Formaron parte de este evento, en representación de la APF, el presidente Robert Harrison y el titular de la Comisión de Ética, José Altamirano; por el Ministerio de la Mujer, la ministra Cynthia Figueredo; por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el ministro Walter Gutiérrez y por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Sra. Rocío Galiano.

El acto igualmente contó con la presencia de la Dra. Alicia Pucheta, presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y miembro titular del Consejo de la Magistratura, además de otras autoridades de las instituciones involucradas en la elaboración y aplicación de estos protocolos.