Skip to main content
Institucionales

Aprendizaje y futuro: culmina en Paraguay el Seminario TDS de FIFA

Durante 4 días, profesionales del fútbol de diferentes asociaciones participaron en un espacio de aprendizaje e intercambio para potenciar el desarrollo del talento a nivel mundial.

La Asociación Paraguaya de Fútbol, en conjunto con la FIFA, cerró con éxito el Seminario del Programa de Desarrollo de Talento (TDS), que durante cuatro jornadas reunió a especialistas, responsables y directores en un espacio de intercambio de conocimientos y buenas prácticas para potenciar el fútbol formativo, tanto femenino como masculino.

En el último día, los participantes compartieron conclusiones, experiencias adquiridas y se enfocaron en la aplicación práctica de las herramientas presentadas durante el seminario. Además, se realizó la entrega oficial de certificados, reconociendo el compromiso y la participación activa de cada asistente en esta iniciativa orientada al fortalecimiento del talento joven, a nivel mundial.

El Programa TDS, impulsado por la FIFA, tiene como objetivo garantizar oportunidades equitativas para el desarrollo de jugadores y jugadoras en todo el mundo, priorizando la formación integral y la detección temprana del talento.

Con esta actividad, la FIFA reafirma su compromiso con la evolución del fútbol paraguayo, apostando a la capacitación y actualización permanente de sus actores para proyectar un futuro competitivo y sostenible.

Un compromiso con el futuro

Programa de Desarrollo del Talento (TDS) de la FIFA:

Busca potenciar las oportunidades de desarrollo de los talentos futbolísticos en cada país para construir un legado duradero, aumentando la competitividad de las selecciones nacionales. 

Ofrece experiencia, formación y educación, así como el intercambio de conocimientos entre federaciones para mejorar sus planes estratégicos de desarrollo del talento.  Dirigido por Arsène Wenger, director de la División de Desarrollo del Fútbol Mundial de la FIFA. 

Implementación:

Las federaciones asociadas a la FIFA comienzan a aplicarlo para mejorar el nivel de sus selecciones, tanto masculinas como femeninas. 

Participando de actividades de esta índole, la APF reafirma su compromiso con la evolución del fútbol paraguayo, apostando a la capacitación continua y a la excelencia en la formación de quienes se encuentran trabajando arduamente en el ecosistema del fútbol, ya sea formativo, joven o mayor en sus modalidades tanto femenina como masculina.

“En los últimos dos años, la APF ha sido una defensora fenomenal del esquema de desarrollo (TDS). Esta es la razón por la cual Paraguay es una estrella brillante en la región y una vez más, una oportunidad para mostrar y exhibir los grandes proyectos a través de la forma en que trabajan”, mencionó Ed Franklin, responsable de programas de intercambio de conocimiento de FIFA.

Las asociaciones participantes de este seminario además de la APF, fueron: la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), la Confederación Brasilera de Fútbol (CBF), la Federación de Fútbol de Chile (FFCH), la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), la Federación Peruana de Fútbol (FEP), Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y como invitada especial la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), además de representantes de la CONMEBOL, en un total de 50 personas.  

Guilherme Dalla Déa, entrenador de la Selección Masculina Sub 15 de Brasil participante del Seminario apuntó: “Estoy muy impresionado por la metodología que han desarrollado con los jóvenes atletas. Veo que Paraguay viene evolucionando y que en un futuro van a estar recogiendo los frutos”.

Infraestructura:

Durante las jornadas del Seminario del Programa de Desarrollo de Talento (TDS), las delegaciones extranjeras pudieron recorrer las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Ypané (CARDE), el Centro de Alto Rendimiento del Fútbol Femenino (CARFEM), el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) y la sede central de la APF, lugar donde se dio el cierre del Seminario.

Javier Valdecantos, director general del CARDIF, presentó el proyecto y las instalaciones que día a día sirven para la enseñanza integral de los jóvenes.

Sobre este proyecto, Luis Giménez, director de Desarrollo de la Federación Venezolana de Fútbol valoró: “Tienen una infraestructura versátil, bastante cómoda, que cumple los objetivos y es algo a reconocer a la APF. El CARDIF que es un centro donde puedes tener ahí a todos los clubes, es algo que a nuestra manera y modelo nos gustaría replicar”.