02-05-2020
El fútbol femenino paraguayo comenzó a rodar en 1997, siendo oficial desde 1999 y rápidamente logró posicionarse en la región para ocupar posiciones de privilegio.
En ese contexto, la Selección Femenina Sub 20 fue la que más veces consiguió subir al podio, logrando dos vicecampeonatos a nivel sudamericano y en consecuencia, la clasificación a los mundiales. En el año 2014, la Albirroja Femenina dirigida por Julio Carlos Gómez llegó a la final, logrando previamente el boleto al Mundial de Canadá 2014.
Partidos de Paraguay en el Sudamericano Sub 20 Uruguay 2014
Fase Final
Una de las integrantes del plantel de aquel equipo histórico para el fútbol femenino fue la defensora Jennifer Mora. Durante la campaña en el certamen sudamericano fue figura y por ello en el Mundial de Canadá se puso el brazalete de capitana. Sobre ese momento único Jennifer expresó: “fue algo maravilloso, nadie creía en nosotras y tuvimos una gran campaña en ese sudamericano”.
La Albirroja Femenina Sub 20 llegó a la final ya clasificada al certamen ecuménico y sobre ello Mora agregó: “lastimosamente la emoción nos jugó en contra, pero logramos lo que queríamos que era clasificar al Mundial”, finalizó.
SEGUNDA CLASIFICACIÓN DE PARAGUAY A UN MUNDIAL
En el año 2017, la Albirroja Femenina Sub 20 inició una nueva etapa con la primera mujer dirigiendo a una selección. La DT Epifania Benítez logró conducir a la Albirroja al Mundial de Francia 2018, teniendo una muy buena campaña en el Sudamericano de Ecuador donde Paraguay llegó de forma invicta a la final.
Partidos de la Albirroja. Sudamericano – Ecuador 2018 – Camino al Mundial de Francia
Fase de Grupos
Fase Final
La preparación previa al sudamericano
El Sudamericano Femenino de Ecuador tuvo lugar inicialmente en el estadio Olímpico de Riobamba a 2.777 metros sobre el nivel del mar, mientras que la fase final se disputó en el estadio Bellavista de la ciudad de Ambato. El estadio está ubicado a una altura de 2.620 metros.
En ese sentido, el preparador físico Ángel Fleitas tuvo mucho que ver para la preparación de las jugadoras en dicho campeonato. “Teníamos que entrenar a las 05:00 hs. de la mañana y a la 13:30 hs. de la tarde, hicimos un trabajo que dio sus frutos en el sudamericano”, mencionó.
“En el Sudamericano las chicas demostraron una alta superioridad del manejo en la altura y empezamos a ganar partido tras partido, logrando el anhelado boleto a la Copa del Mundo”, resaltó el profesional.